Registrado: Sab Dic 11, 2010 12:33 pm Mensajes: 251 Ubicación: Despeñaderos (Pcia. de Cba.)
Luego de analizar las distintas maravillas que se ocultan en nuestra gran cordillera andina, la mayoría de ellas, de difícil e incierto acceso, tanto por la falta de información del lugar exacto como por la zona donde se encuentran, elegimos para esta salida, intentar llegar a distintos puntos que consideramos atractivos y que se encuentran en la cordillera riojana, con el solo fin de pasar unos días alejados de nuestro diario quehacer, disfrutando esos lugares tan maravillosos como remotos y desolados que parecieran no querer ser invadidos por la civilización. El grupo se conformó por seis integrantes en tres camionetas; desde Bs.As., Curita en su Toyota con Edgardo (Ladelot) de copi, Ricky con su Toyota y Gustavo (Gus-trader) de copi, y desde Despeñaderos (Cba), Kiko en su forincha con Gerardo de copi. El sábado 06/12, tipo 6,30Hs. Llegaron Ricky y Gus y unos minutos más tarde mi copi Gerardo, mientras que Curita con Ladelot, hicieron noche en Villa de Soto, para encontrarnos a las 13,30 Hs. y almorzar los seis en Patquía. Luego del almuerzo, repusimos gas-oil y continuamos camino hacia “Los Colorados”, que ni bien pasamos ese paraje, tomamos por el antiguo y abandonado “Camino Real” o “camino de las carretas”, que unía Patquía con Chilecito, vieja huella de arenal mezclado con guadales, cortadas, serruchos y bastante cerrada por los arbustos típicos de los “llanos riojanos”, por ella transitando tranquilos para no rallar las camionetas o que nos sorprendiera alguno de los tantos cortes hechos por el agua, llegamos al punto donde encontramos otra huella que sale hacia el noroeste con rumbo hacia la “quebrada de Palanche”, ubicada donde descienden las laderas occidentales de las sierras de Velasco (sierras pampeanas), que nos llevó al primer destino, según lo que averiguamos e investigamos, le denominan “Palancho” conocido también como Paluque, Paluqui, Perfil del Inca, más recientemente, como Talampayita en alusión al Parque Nacional Talampaya, lo cierto es que se trata de un lugar que sorprende por su riqueza arqueológica, con grabados rupestres que sobresalen debido al color rojizo que caracteriza a las rocas………… Entrando al antiguo “camino real”…… subir fotos
El camino parece perderse en los “llanos riojanos”…….. subirimagenes
Huella hacia el noroeste rumbo a la quebrada de palanche (a la derecha de la foto, se puede observar dicha quebrada)….. sube
Edgardo, observando la excavación hecha posiblemente con fines arqueológicos…… imag
Luego de tener la dicha de conocer tan impactante terreno, reanudamos la marcha hacia nuestro segundo objetivo, el paraje conocido como “La Aguadita”, ubicado a unos 5km. En línea recta, donde se encuentra la fuente de agua permanente más cercana y que seguramente daba el nombre al lugar y donde se encuentra una posta abandonada y destruida por el tiempo, denominada “Casa de Estado”, usada como paraje de descanso y cambio de caballos en aquellas épocas, por una huella más destruida por las aguas y donde no se observaba que fuese usada como las anteriores (por lo que pudimos ver, son usadas por cazadores furtivos, que dejan testimonios de su paso, como cartuchos vacios, restos de campamentos, botellas vacías, entre otras)…………..
Continuando hacia “La Aguadita”, por una huella más complicada…… sube
subir fotos a internet Proseguimos nuestro camino buscando el puesto “La Horca”, que habíamos visto en el Google Earth, como la mejor salida hasta la RN 74, para una vez que alcanzamos la misma, tomamos hacia el Oeste, para encontrar la entrada que hicimos en abril de este año, cuando fuimos al puesto “El Ciénego”, en las sierras de Vilgo. Logramos llegar a la huella que nos lleva a dicho puesto, con las últimas luces del día, continuamos para llegar al puesto a las 22,30Hs…………. Entrando al río seco, donde transcurre la huella (quebrada del ciénego), hacia el puesto… subefotos Fin de la primer parte del relato, mañana continuaré………….
Registrado: Sab Dic 11, 2010 12:33 pm Mensajes: 251 Ubicación: Despeñaderos (Pcia. de Cba.)
En el puesto el ciénego fuimos recibidos por dos chicos, un sobrino de quien nos guio cuando fuimos al avión accidentado y un amigo de él (únicos moradores, ya que los mayores habían viajado a Sañogasta), por suerte sabían del paso del club ranger en el mes de abril y no dudaron de darnos alojamiento y prepararnos el fuego para que hiciéramos unos choripanes, mientras nosotros armábamos los catres. Cenamos los choripanes, compartimos una corta sobremesa con anécdotas de travesías anteriores, conversamos con los dos jovencitos sobre la posibilidad de continuar hacia “El Chiflón”, con respuestas poco alentadoras, ya que nos comentaron que la huella que había, aparte de estar en desuso hace varios años, se cortaron en los dos cruces de ríos debido a lluvias intensas, en fin, nos fuimos a descansar……. El domingo luego del desayuno que nos prepararon muy gentilmente nuestros jóvenes anfitriones, con los primeros rayos del sol enfrentamos el desafío, que si bien hubo que renegar en los dos cruces de río, lo más tortuoso fue lo cerrado de la huella por arbustos que rayaban las camionetas, así que los machetes y los copis macheteando se hicieron ver. Tardamos casi 3Hs. en llegar al puesto “Sierra de Vilgo”, donde fuimos muy bien recibidos por su dueño el Sr. Martín Calvo y su Sra., nos mostraron todas las instalaciones, un hospedaje con todas las comodidades en un lugar único por lo paradisíaco, enclavado entre las sierras de Vilgo y de Paganzo, con su característico color rojo, que en contraste con el verde de la vegetación dan una sensación de Paz, para completar su agradabilidad, cuenta con un micro clima muy similar al de Merlo en Pcia. de San Luis, mucho más podría describir de tan bonito páramo, pero prefiero dejarlo con un halo de misterio para que los lectores se aventuren a descubrirlo y conocerlo. Puesto “El Ciénego”…….. subir imagenes gratis
Desde Vilgo continuamos por una huella en muy buenas condiciones, que nos llevó hacia la RN 150, entre Paganzo y El Chiflón, tomamos esa ruta siguiéndola hacia Huaco (Pcia. de San Juan), para conocer el tramo recientemente inaugurado, una verdadera obra de ingeniería, con seis túneles que hacen evitar cruzar los cerros por arriba, una gran parte construida en el parque nacional Ichigualasto…. El nuevo tramo de la RN 150…….. subirimagenes
subir fotos a internet Cuando pasamos por la localidad de Huaco, hicimos una corta parada para visitar su antiguo molino harinero, inmortalizado en los versos del guitarrero, compositor y cantor Don Buenaventura Luna, que en cada aniversario de su muerte (28 de julio), en Huaco se realiza la fiesta provincial del viejo molino y donde no falta algún folklorista lugareño que acompañado con su guitarra hace sentir la vieja canción “Vallecito de Huaco donde nací sombra del fuerte abuelo que ya se fue; a tu molino viejo quiero volver hoy que de amarga vida probé la hiel”…………. Viejo molino harinero de Huaco………… subir fotos online
Mi copi Gerardo, junto a D. Buenaventura Luna……. hosting imagenes Tomando la mítica ruta 40 hacia el norte, fuimos hasta Guandacol, nos alojamos en el hotel Guandacol, para el merecido descanso, nos atendieron sus propios dueños, el Sr. Julio Mellid y su Sra. esposa, un encantador matrimonio que no solamente nos brindaron las mejores de las atenciones, sino que el amigo Julio muy conocedor de toda la zona, cuando se enteró de nuestro propósito de intentar llegar a la mina “La Helvecia” y que desconocíamos que la C.N.E.A. ha colocado una tranquera con llave, se movilizó rápidamente consiguiendo la llave y ofreciéndonos acompañarnos en su propia camioneta hasta la mina (actitud propia de la gente de bien)…………. El día lunes luego del desayuno, las cuatro camionetas encabezada por la Toyota SW4 de Julio (muy bien preparada y con un hermoso ploteado), emprendimos el camino hacia la mina, con el guía de lujo que nos acompañó llegamos sin mayores dificultades y pudimos recorrer las diferentes bocas de minas, las destruidas viviendas donde habitaban los mineros y regresar al hotel en horas de la tarde………. Comenzamos la trepada hacia la mina “La Helvecia”…… subirimagenes
Y llegamos a las primeras bocas de mina…………. subirimagenes
Ricky y Edgardo, contador e ingeniero, pero mineros de Alma……… subefotos
Seguíamos subiendo en busca de la boca principal………… imagen
Allá está, llegamos nomás, se ve que era cierto que Julio conocía el lugar………. imagen jpg
Por acá hay que entrar, mejor vayan Uds. que yo estoy mal del hígado……… subir gif
Registrado: Sab Dic 11, 2010 12:33 pm Mensajes: 251 Ubicación: Despeñaderos (Pcia. de Cba.)
Cumplido el objetivo de conocer la mina “La Helvecia”, volvimos a Guandacol y si bien la idea era seguir hacia el puesto “las cuevas” del amigo Juri Quiroga, decidimos instalarnos nuevamente en el hotel para que me reponga de mi hígado averiado (gracias compañeros de travesía por comprender que mi estado de salud, no era para seguir avanzando y gracias Julio y Sra. por todas sus atenciones a fin que me repusiera pronto). El martes, después de varias horas de reposo, dieta estricta y la medicación, me levanté con todos los ánimos para continuar en camino, así que encaramos hacia el puesto de las cuevas, a donde llegamos a primeras horas de la tarde, los muchachos almorzaron normalmente, mientras yo preferí seguir con régimen y reposo, mis compañeros fueron a conocer la cascada que hay cerca del puesto y el cerro de piedras redondas pulidas por efecto de las aguas y arenas. Por la noche cenamos cordero asado (yo solamente un par de bocados, queso y dulce de membrillo), luego la sobremesa de amigos, con todas las historias de lo que estábamos viviendo (esas cosas que nos hacen tanto bien al espíritu y renuevan las fuerzas para seguir en los quehaceres de la vida), pronto vino el reparador descanso. Camino hacia puesto “Las Cuevas” (por cuarta vez iba este año)…….. subir imagenes
El miércoles a las 6,30Hs. toque diana, desayunamos, acomodamos los bártulos, nos despedimos de la gente del puesto y pusimos marcha hacia “los barriales de umango”, a los que luego de poner a prueba máquinas, copilotos y pilotos debido a la casi desaparecida huella, logramos también este objetivo, otra de las riquezas paisajistas que esconde la cordillera riojana entre sus cerros……… Camino hacia los barriales de umango…………. subir imagenes
Pero nos surgió otro inconveniente, curita que también estaba mal del hígado, se descompuso (baja de tensión, vómito, diarrea y demás síntomas propios de una afección hepato-intestinal), por lo que decidieron quedarse en la huella hasta que regresáramos las otras dos camionetas……..
Ni bien continuamos en huella, Ricky que queda atascado con una piedra, pero nada que con una pequeña ayuda de malacate no pudiera solucionarse…. sube Y llegamos a este otro objetivo propuesto, “los barriales de umango”……. Primero “el barrial chico”………… subir fotos gratis
imag A continuación el “barreal grande”, distante unos 1500Mts. del primero…… subir imagenes
Tomamos las fotos de rigor de tan hermoso lugar y rápidamente comenzamos a desandar camino para encontrarnos con curita y Edgardo que nos esperaban en la huella…… Edgardo, tratando de que no siguiéramos de largo jajajajaja……. hosting imagenes Tomamos la decisión que curita con su copi cuando llegáramos a la huella principal, regresarían al hotel de Guandacol, mientras que las otras dos camionetas continuaríamos con el recorrido, que consistía en subir por quebrada “el leoncito” hacia pampa, laguna y salar el leoncito, laguna veladero, continuando hacia la punta sur de laguna brava, donde hicimos una desviación hacia el noroeste para visitar los restos del avión accidentado, desde allí volvimos a la punta sur de la laguna para seguir por su costa este y tomar la RP 76 y bajamos a Vinchina, donde llegamos a las 17,30Hs., seguimos a Villa Unión y a las 19Hs. estábamos todos en el hotel de Guandacol
Rumbo hacia Vinchina y el Veladero cuidándonos las espaldas……… imag
El cerro azul regalándonos un placer para la vista…… subir imagenes
La impactante pirámide en la quebrada de la troya……… sube imagenes
Agradecimientos a mis compañeros de viaje, por bancarme aún con ataque de hígado y uno muy especial a mi copi Gerardo que en todas las salidas que armo, me dice presente…….. Bueno, espero les guste e incentive al “aventurismo en 4x4”………….
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro