CAMBIO LIQUIDO REFRIGERANTE
Muy buena informacion Jorge. Por lo menos ya sabemos como vaciar el sistema casi por completo. Ahora el tema a resolver como bien decis es purgarlo. Me acerdo que en la S10 2.8 había un bulon en la parte alta del motor que se aflojaba y salia el aire a medida que le agregabamos liquido por el bidon. Estimo que acá debe haber algo parecido en la parte de arriba.
El manual refiere una herramienta de llenado VAS6096. Tal vez esta facilite la tarea. Lo que tambien dice el manual (suponiendo ya vaciaste el sistema) luego de cerrar el circuito, colocar liquido, poner en marcha a 2000 rpm hasta que encienda el electroventilador. Luego si es necesario restablecer el nivel en vaso compensador. Entiendo, que al encender el electro, te aseguras que la valvula termostatica abrió completamente para permitir el llenado. De otro modo, esta valvula cerrada te impide completar el nivel. El aire que pudiese quedar en el circuito, se elimina por el vaso compensador, luego de poner en marcha, circulando fluido por todo el circuito.
Amigos. me puse a estudiar un poco el circuito, y la verdad, que para poder vaciarlo , limpiarlo y hacer un buen trabajo, hay que sacar mas mangueras de las que figura en el instructivo.
pongo unas fotos.
diagrama del circuito

Ademas de la manguera inferior del radiador hay que sacar la superior. Sacando la inferior solo se descarga el radiador, todo el motor queda caragado porque el termostato no libera.

Para enjuagar y vaciar el circuito del radiador de la EGR no queda otra que desconectar la manguera de retorno, la que pasa por el frente de la distribución.

Para limpiar y vaciar la calefaccion, hay que desconectar el circuito secundario, desde la bombita electrica.

Y el mas importante, es desconectar el retorno del tachito de expansión, es un colector que agrupa al block después del termostato, retorno de calefacción, retorno radiador de aceite, retorno de calefacción secundaria.
Sacando esta manguera y poniéndola para abajo, se vaciá practicante todo el liquido que hay en el sistema.

Después, con una manguera pueden limpiar bien el circuito, poniéndola en los distintos lugares donde desconectaron, en los dos sentidos. Hasta que salga agua limpia de todos lados.


Una vez que esta todo limpio. Con una pistola de aire y un trapo, para cerrar las mangueras donde meten la pistola, y que el aire haga circular el agua restante, secan todos los circuito para que no queden restos de agua.
Para el llenado. Colocan todas las mangueras de nuevo, excepto la que va a la parte superior del radiador y la chiquita del tacho.
Llenan el tacho de expansión, con el refrigerante y el agua, hasta que ven que empieza a asomar por la manguera que dejaron desconectada.
La conectan y siguen llenando. el tacho, hasta que no baje mas.
Conectan la manguera fina del tacho, Prenden el motor y van agregando lo que va bajando, es poco. Una vez que no baja mas.
Ponen la tapa del deposito y dejan que el motor llegue a la temperatura de trabajo, o mas bien dicho, hasta que abra el termostato, lleva unos 10 minutos.
Para saber que abrió el termostato tienen que tocar la manguera de abajo del radiador. Hasta que no este bien caliente el termostato esta cerrado.
Yo use liquido refrigerante valvoline ZEREX , de servicio pesado , vida extendida. Para mi es muy superior al G12 o G13 que usa vw.
Lo vengo usando en todos mis vehículos hace tiempo y es notable el tiempo que dura sin deteriorarse el liquido, ni ponerse opaco. Cuando sacas alguna manguera esta nueva adentro, sin rastros de sarro, ni deterioro.

pongo unas fotos.
diagrama del circuito

Ademas de la manguera inferior del radiador hay que sacar la superior. Sacando la inferior solo se descarga el radiador, todo el motor queda caragado porque el termostato no libera.

Para enjuagar y vaciar el circuito del radiador de la EGR no queda otra que desconectar la manguera de retorno, la que pasa por el frente de la distribución.

Para limpiar y vaciar la calefaccion, hay que desconectar el circuito secundario, desde la bombita electrica.

Y el mas importante, es desconectar el retorno del tachito de expansión, es un colector que agrupa al block después del termostato, retorno de calefacción, retorno radiador de aceite, retorno de calefacción secundaria.
Sacando esta manguera y poniéndola para abajo, se vaciá practicante todo el liquido que hay en el sistema.

Después, con una manguera pueden limpiar bien el circuito, poniéndola en los distintos lugares donde desconectaron, en los dos sentidos. Hasta que salga agua limpia de todos lados.


Una vez que esta todo limpio. Con una pistola de aire y un trapo, para cerrar las mangueras donde meten la pistola, y que el aire haga circular el agua restante, secan todos los circuito para que no queden restos de agua.
Para el llenado. Colocan todas las mangueras de nuevo, excepto la que va a la parte superior del radiador y la chiquita del tacho.
Llenan el tacho de expansión, con el refrigerante y el agua, hasta que ven que empieza a asomar por la manguera que dejaron desconectada.
La conectan y siguen llenando. el tacho, hasta que no baje mas.
Conectan la manguera fina del tacho, Prenden el motor y van agregando lo que va bajando, es poco. Una vez que no baja mas.
Ponen la tapa del deposito y dejan que el motor llegue a la temperatura de trabajo, o mas bien dicho, hasta que abra el termostato, lleva unos 10 minutos.
Para saber que abrió el termostato tienen que tocar la manguera de abajo del radiador. Hasta que no este bien caliente el termostato esta cerrado.
Yo use liquido refrigerante valvoline ZEREX , de servicio pesado , vida extendida. Para mi es muy superior al G12 o G13 que usa vw.
Lo vengo usando en todos mis vehículos hace tiempo y es notable el tiempo que dura sin deteriorarse el liquido, ni ponerse opaco. Cuando sacas alguna manguera esta nueva adentro, sin rastros de sarro, ni deterioro.

Última edición por pancholaf el Mié Ago 28, 2019 3:44 pm, editado 1 vez en total.
Pancho..santa fe..CONFORT V6 2018... ex HP 4x4 2015,HP 4x4 2012, HP 4x4 2013
Si, es complicado.......no es tan sencillo como saco tapon cae agua.....pongo tapon echo agua......
En cuanto a los refrigerantes descarte el g13 porque si me van a robar que lo hagan con una pistola no asaltandome con una botellita de vw.
De los buenos el que mas uso es el john deere que ya viene listo para echar sin diluir y otro que anda muy bien pero no esta en todos lados es el Penzoil, producto americano muy similar al jd, ambos para servicio extendido de cinco o mas años.
Del Zerex no escuche nada malo tampoco.
Saludos.
En cuanto a los refrigerantes descarte el g13 porque si me van a robar que lo hagan con una pistola no asaltandome con una botellita de vw.
De los buenos el que mas uso es el john deere que ya viene listo para echar sin diluir y otro que anda muy bien pero no esta en todos lados es el Penzoil, producto americano muy similar al jd, ambos para servicio extendido de cinco o mas años.
Del Zerex no escuche nada malo tampoco.
Saludos.
pancholaf escribió:Amigos. me puse a estudiar un poco el circuito, y la verdad, que para poder vaciarlo , limpiarlo y hacer un buen trabajo, hay que sacar mas mangueras de las que figura en el instructivo.
pongo unas fotos.
diagrama del circuito
Ademas de la manguera inferior del radiador hay que sacar la superior. Sacando la inferior solo se descarga el radiador, todo el motor queda caragado porque el termostato no libera.
Para enjuagar y vaciar el circuito del radiador de la EGR no queda otra que desconectar la manguera de retorno, la que pasa por el frente de la distribución.
Para limpiar y vaciar la calefaccion, hay que desconectar el circuito secundario, desde la bombita electrica.
Y el mas importante, es desconectar el retorno del tachito de expansión, es un colector que agrupa al block después del termostato, retorno de calefacción, retorno radiador de aceite, retorno de calefacción secundaria.
Sacando esta manguera y poniéndola para abajo, se vaciá practicante todo el liquido que hay en el sistema.
Después, con una manguera pueden limpiar bien el circuito, poniéndola en los distintos lugares donde desconectaron, en los dos sentidos. Hasta que salga agua limpia de todos lados.
Una vez que esta todo limpio. Con una pistola de aire y un trapo, para cerrar las mangueras donde meten la pistola, y que el aire haga circular el agua restante, secan todos los circuito para que no queden restos de agua.
Para el llenado. Colocan todas las mangueras de nuevo, excepto la que va a la parte superior del radiador y la chiquita del tacho.
Llenan el tacho de expansión, con el refrigerante y el agua, hasta que ven que empieza a asomar por la manguera que dejaron desconectada.
La conectan y siguen llenando. el tacho, hasta que no baje mas.
Conectan la manguera fina del tacho, Prenden el motor y van agregando lo que va bajando, es poco. Una vez que no baja mas.
Ponen la tapa del deposito y dejan que el motor llegue a la temperatura de trabajo, o mas bien dicho, hasta que abra el termostato, lleva unos 10 minutos.
Para saber que abrió el termostato tienen que tocar la manguera de abajo del radiador. Hasta que no este bien caliente el termostato esta cerrado.
Yo use liquido refrigerante valvoline ZEREX , de servicio pesado , vida extendida. Para mi es muy superior al G12 o G13 que usa vw.
Lo vengo usando en todos mis vehículos hace tiempo y es notable el tiempo que dura sin deteriorarse el liquido, ni ponerse opaco. Cuando sacas alguna manguera esta nueva adentro, sin rastros de sarro, ni deterioro.
EXCELENTE INFORMACION AMIGO. PARA UN METICULOSO COMO YO ESTO ES ORO EN POLVO. PROXIMO CAMBIO DE LIQUIDO LO HAGO DE ESTA FORMA. MUCHISIMAS GRACIAS. ABRAZO.
-
- Mensajes: 1358
- Registrado: Vie Ene 07, 2011 3:14 pm
- Contactar:
la mia es 2010 y no bajo nada nunca yo lo pienso dejar asi
Y eso que tiene que ver... por mas que no haya bajado el liquido en 5 años esta totalmente inútil.. perdió todas sus propiedades anti corrosivas, anti estáticas, etc etc.. hace de cuenta que tenes puesto agua de la canilla.. es como que digas que como no bajo aceite no le haces los cambios cada 10.000km. El liquido refrigerante es un elemento que se cambia cada determinado tiempo de uso.EL CAPO DE ESCALADA escribió:la mia es 2010 y no bajo nada nunca yo lo pienso dejar asi
un bidon de liquido bueno sale $300 y el trabajo de cambiarlo lo haces en 1/2 hora. Si no lo cambias podes arriunar egr, radiador de aceite, radiador de calefaccion, radiador principal, cañerias, hasta la junta de la tapa de cilindro. Todo con valores muy superiores a los miles de $$
para sacarte la duda, mira si el liquido esta totalmente transparente, o se puso opaco (perdió transparencia), si es así, ya no sirve mas.
Pancho..santa fe..CONFORT V6 2018... ex HP 4x4 2015,HP 4x4 2012, HP 4x4 2013
Hola gente.,tengo la ultimate con 5.500 km y el líquido del refrigerante está en mínimo, es de color rosado,..que hago le completo al máximo con agua destilada o le vuelvo a hechar el refrigerante,..aunque sea de otro color...disculpen mi ignorancia
Agua destilada nomas.. o liquido refrigerante original. G14 creo que lleva.
No se mezclan distintos colores de refrigerante.. son distintos compuestos.
No se mezclan distintos colores de refrigerante.. son distintos compuestos.
Pancho..santa fe..CONFORT V6 2018... ex HP 4x4 2015,HP 4x4 2012, HP 4x4 2013
Buenas, una consulta tengo que realizar el cambio de líquido refrigerante, tengo una 180cv 2015. Compro 3 litros de refrigerante g13 y lo completo con agua destilada apara el cambio?con eso me alcanzaría o estoy hablando huevadas?? muchas gracias
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado